jueves, 8 de enero de 2009

El entorno

Derivado de la investigación realizada con los alumnos y el entorno donde se localiza mi centro de trabajo, encontré que dentro de las actividades económicas destaca la producción de trigo, maíz, forrajes y nuez; se cría ganado bovino de carne, caprino y porcino, destacando sobre cualquier actividad la industria del hierro y el acero así como su transformación y maquila, la población cuanta con un 80 % de servicios públicos y los privados llegan a un 100% de la población.
La comunidad tiene a su disposición bienes culturales tales como: museos, bibliotecas, infotecas, y espacios recreativos: parques, estadios, salas de cine, balnearios, teatros, plaza de toros etc.
Como toda comunidad en desarrollo Monclova se ha visto en los últimos años rebasada por la violencia, que se ha vuelto cotidiana, aunado a esto está la delincuencia juvenil muy marcada en ciertos sectores de la comunidad y una permanente disputa sindical entre los dos sindicatos mineros al que están afiliados todos los trabajadores de la industria del acero.
Siendo mi ciudad 90% industrial el medio ambiente se ha ido deteriorando conforme se industrializa, ha aumentando con esto la cantidad de basura al aire libre, contribuyendo también a la contaminación de su principal afluente que es el río Monclova, también es notable la contaminación auditiva y del aire.
Mis alumnos tienen acceso al 100% de los servicios básicos: agua, luz y transporte, haciendo notar que aproximadamente entre el 20 y el 25 % llegan en transporte propio.
Como menciono anteriormente Monclova es una ciudad industrial y no es de extrañar que los familiares de mis alumnos se dediquen mayoritariamente a la industria del acero y su transformación complementando con el comercio informal, el establecido, ventas por catalogo o en casa y al sector gobierno.
Como mencione en anteriores participaciones del modulo 1 el ambiente escolar se da en un clima de respeto mutuo, que fortalece las relaciones interpersonales.
Los estudiantes de mi institución educativa manejan una gran variedad de herramientas tecnológicas tales como: la computadora, pizarrón multimedia, cañón con proyector, y su forma de comunicación predominante es el Internet a través del Messenger, los blog y el teléfono móvil. Todas estas habilidades deben de ser aprovechadas por los docentes como apoyo para el desarrollo de las competencias.
Como sabemos nuestros estudiantes presentan edades que fluctúan entre los quince y diez y ocho años por lo que las características propias de esta edad de adolescentes son muy variables; en su mayoría provienen de la zona urbana y en menor proporción del medio rural.
En conclusión el entorno en que se desarrollan mis alumnos es como en todo el país diverso y complicado en un ambiente de creciente desempleo, delincuencia y conflictos sociales (incrementándose en las últimas fechas), pero afortunadamente esto no se ve reflejado en las actividades escolares de manera determinante. En general el ambiente escolar es bueno, solo en algunas ocasiones se vuelve tenso debido a la cantidad de alumnos (2500 alumnos aproximadamente) que interactúan entre ellos mismos y con más de 150 trabajadores (entre docentes y administrativos).
Es en estos dos últimos temas donde el docente puede intervenir con proyectos mediante el modelo RIEMS a corto y mediano plazo.

Asi mismo agradezco a todas las personas que tuvieron a bien contestar todas y cada una de mis preguntas, como también a los medios de información periódicos locales y pÁginas de internet de estos como la de la INEGI.