¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
NO
Porque en primer lugar, los conocimientos no son cosas que se atrapen y se almacenen en la memoria para estar disponibles para cuando el sujeto los requiera. En el mejor de los casos, se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras del cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades. Al aprender el ser humano se transforma. Podemos medir, de cierto modo, los conocimientos adquiridos, pero no el aprendizaje en toda su magnitud.
¿Por que cuando se habla de aprendizaje el énfasis educativo esta puesto en los contenidos y en el proceso de enseñanza -aprendizaje y no en la identidad personal y el proceso de transformación del sujeto?
La medición del aprendizaje implica un alto grado de dificultad. El aprendizaje representa un conjunto de cualidades de diferente índole que presentan los seres vivos, es por esto, que evaluar el aprendizaje a través de los contenidos, resulta fácil, pero dejamos fuera de la medición otro aspecto vital del aprendizaje como es la transformación misma del sujeto.
Por lo tanto el aprendizaje y la evaluación son continuos, es el individuo quien le da la relevancia a la utilidad de los mismos.
domingo, 1 de febrero de 2009
Concepciones de aprendizaje
Concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias
La educación basada en competencias se fundamenta en el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras, tomando en cuenta el entorno socioeconómico y afectivo.
Por lo anterior, para mí, este modelo de aprendizaje retoma diferentes concepciones pedagógicas como son:
De la teoría del aprendizaje significativo, de Ausbel y Novak, se toma la significabilidad lógica para relacionar nuevos conocimientos con conocimientos previos; la significabilidad psicológica y la actitud activa con motivación, en donde la mente puede establecer redes semánticas para que el aprendizaje sea de interés y utilidad.
Teoría constructivista de Piaget, en donde el aprendizaje se da al transformar el conocimiento por medio del pensamiento activo, la experimentación y la solución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Socio-constructivismo basado en las ideas de Vigotski toman importancia al relacionarse el contexto social al proceso de aprendizaje. Se instituye el termino aprender con otros, es decir, aprendizaje colaborativo, así como aprendizaje situado.
Por lo anterior, para mí, este modelo de aprendizaje retoma diferentes concepciones pedagógicas como son:
De la teoría del aprendizaje significativo, de Ausbel y Novak, se toma la significabilidad lógica para relacionar nuevos conocimientos con conocimientos previos; la significabilidad psicológica y la actitud activa con motivación, en donde la mente puede establecer redes semánticas para que el aprendizaje sea de interés y utilidad.
Teoría constructivista de Piaget, en donde el aprendizaje se da al transformar el conocimiento por medio del pensamiento activo, la experimentación y la solución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Socio-constructivismo basado en las ideas de Vigotski toman importancia al relacionarse el contexto social al proceso de aprendizaje. Se instituye el termino aprender con otros, es decir, aprendizaje colaborativo, así como aprendizaje situado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)